La gastronomía de La Vega de Saldaña es una cocina que participa de la variedad, calidad y sencillez comunes en toda la región castellano-leonesa. Su amplia ribera abastecía a buena parte de la comarca de hortalizas y verduras, destacando por sus cebollas (algunos todavía llaman a los saldañeses “cebolleros”) y sobre todo por las apreciadas...
Bienvenidos a Saldaña - 979 890 262 - ayuntamiento@saldana.es - ¡Síguenos en Facebook!
Categoría: Turismo
Folklore
Muchas de las descritas se siguen amenizando con una variada música tradicional. La dulzaina y el tamboril son los instrumentos más típicos de la zona, contando Saldaña con algunos de los dulzaineros y tamborileros más afamados de toda la Comunidad (Julián Torres Fernández, Julián Torres González, Darío Torres Grajal, Miguel Pérez Alonso). Las canciones recopiladas...
Artesanía
La tradición popular y las fuentes documentales reflejan la existencia en Saldaña de una variada actividad artesanal, incluso el nombre de alguna de sus calles (El Tinte, Alfareros) nos siguen recordando estos viejos oficios. Hasta mediados del siglo XIX está atestiguada la presencia de alfareros, tejedores de lienzo, sayales y estameñas, curtidores, carpinteros, herreros, etc.,...
Patrimonio Natural
GEOLOGÍA Y RELIEVE La comarca natural de la Ribera de Saldaña, junto con las de Valdavia-Cueza y Ojeda-Boedo, forman la unidad morfoestructural denominada Plataforma Detrítica, nexo de unión entre el sector centro-occidental de la Montaña Palentina y las llanuras de Tierra de Campos. Dicha plataforma está integrada por los páramos detríticos y las terrazas fluviales, y...
Escuela-Museo de Vega de Doña Olimpa
La Escuela-Museo de Vega de Doña Olimpa conserva intactos en su interior detalles de la escuela de antaño. Está ubicado en la antigua escuela rural de Vega de Doña Olimpa en el municipio de Saldaña (Palencia). Libros, pupitres, pizarrines, mapas…todo en un ambiente que nos recordará la niñez a los más mayores y hará entender el pasado a...
Museo de La Radio
El Museo de la Historia de la Radio y las Comunicaciones de Villaluenga de la Vega, se compone de una colección de objetos conservados y restaurados por Jesús González Martínez, sus familiares y colaboradores. Se incluyen receptores de radio, estabilizadores, tocadiscos, magnetofones, amplificadores, etc.,desde los años 30 hasta la actualidad. El visitante además de observar estas piezas podrá escuchar fragmentos de...
Santuario de la Virgen del Valle
Un kilómetro al norte de Saldaña se encuentra el santuario que alberga la imagen de la patrona de la Villa y Comarca. La creencia popular relaciona su origen con la toma del castillo de Saldaña por Alfonso I y la milagrosa intervención de la Virgen en este hecho. Según la leyenda, en el año 754 esta fortaleza estaba bajo el poder...
Iglesia de San Miguel
Ubicada en la Plaza de España, es un templo documentado al menos desde 1362, al que se anexionarán iglesias hoy desaparecidas, como la Capilla-iglesia de San Esteban (en 1569), situada en la Plaza Vieja, próxima a la Casa del Concejo, que parece haberse reunido a veces en ella; la Ermita de San Lázaro, en el entorno de la...
Conjuntos Porticados
Aunque más transformados que los anteriormente vistos en la Plaza Vieja, también podemos encontrar buenos ejemplos de casas con soportal en los entornos de la Iglesia de San Miguel, en las plazas España, del Trigo y del Lino, y menos céntricos en la calle Ricardo Cortes. Plaza de España En ella los edificios tradicionales llegan...
Centro Javier Cortes – La Casona
En la Plaza de San Pedro, se levanta el edificio conocido popularmente con el nombre señalado. Gran construcción con planta casi cuadrada que procede de la arquitectura renacentista, disponiéndose la vivienda alrededor de un amplio patio porticado igualmente cuadrado. El edificio se construye a partir de un zócalo de mampostería de cantos rodados. Los muros en su mayor parte se levantan a base...